Existen 49 especies y 24 subespecies del género Yucca, que se encuentran distribuidas
desde el norte de los Estados Unidos hasta Centroamérica.
La Yucca schidigera es una planta endémica y su distribución comprende desde el suroeste de Nevada,
Arizona y California en Estados Unidos, hasta el desierto de Baja California en México, sin embargo,
por normatividad ambiental únicamente se aprovecha en el estado de Baja California, en México.
Esta planta crece hasta 4 a 5 metros de altura en un periodo aproximado de 30 años o más y sus hojas
miden de 30 a 105 cm de largo por 3 a 5 cm de ancho, son de color verde amarillento y las flores son
globosas de color blanco o cremoso y comúnmente de color púrpura en la base.
La Yucca schidigera se encuentra principalmente en valles con suelos profundos y arenosos,
lomas de pendiente suave y cañadas pedregosas, en altitudes entre los 400 y 1400 metros
sobre el nivel del mar.
Aprovechamiento Sustentable
Los proveedores de tallos de Yucca schidigera son predios que nos proporcionan la materia prima
que cosechan de la población natural en sus campos y para poder aprovecharla, primero se debe
realizar un estudio técnico para establecer un Plan de Manejo Sustentable del recurso y en él,
se determina el volumen anual y el área que pueden utilizar, con planes de corte de 15 años.
Este Plan, se presenta ante la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) y
esta dependencia, otorga el permiso y emite las guías o remisiones forestales que tendrán que
acompañar cada viaje de tallos que se entregan en la planta procesadora.
El aprovechamiento de la Yucca schidigera está supervisado por el técnico forestal, el
cual determina el área seleccionada para corte, e instruye a los trabajadores para que
los volúmenes aprovechados sean los autorizados.
Una vez que se obtienen los permisos otorgados por la SEMARNAT, se elabora un programa
de abasto según los requerimientos de materia prima previstos para el ciclo de producción
y al término del ciclo de corta, la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente)
hace una revisión del predio, así como de la planta industrial para verificar que los volúmenes
aprovechados hayan sido los autorizados por la SEMARNAT y se expiden los finiquitos correspondientes.
Usos Actuales
Hoy en día, el extracto de esta planta, es utilizado como medicina naturista, como espumante y
saborizante en la industria de refrescos y alimentos, pero su uso más generalizado, es como
ingrediente de los alimentos en la industria avícola, porcícola, de bovinos y especies acuícolas,
así como en la industria de los alimentos para mascotas.
Adicionalmente, es utilizado como agente surfactante para tratamiento de granos y como mejorador de
suelos y promotor biológico en la agricultura y se usa también, para el tratamiento de aguas residuales
y desechos orgánicos para la reducción de amoniaco, sulfuro de hidrógeno y malos olores.
Agroin Baja Agro International - Productos de Yucca schidigera